La Universidad de Murcia y la Escuela de Formación Continúa en colaboración con el Ayuntamiento de Cieza han abierto el plazo de matrícula para el curso ‘Antropología y arte: testimonios etnográficos de un pueblo’ que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el Centro de Folclore y la Casa de las Artes y la Música de Cieza. Esta acción formativa tiene un precio público de 20 euros (15 euros para miembros de la Universidad de Murcia y Universidad Politécnica de Cartagena).

Con una duración de 12,5 horas (0,5 créditos CRAU), el curso está dirigida por María Trinidad Cutanda López y José Turpín Saorín y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cieza. Los objetivos del mismo se fundamenta en los testimonios de vida de artistas de Cieza que, junto a sus manifestaciones artísticas, pretenden poner de relieve que la perspectiva de género no siempre acompaña la historiografía de un pueblo y menos aun su realidad artístico simbólica.

Programación del curso a realizarse en Cieza

El programa comenzará el 8 de abril, a las 17.00 horas en la Casa de las Artes y la Música, con la inauguración del curso a cargo de José Turpín Saorín, antropólogo y profesor de la Universidad de Murcia, y María Trinidad Cutanda López, directora de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia. A continuación, y bajo el título ‘Antropología y música: una melodía’, intervendrán la pianista Caridad Galindo y la soprano Patricia Dato, quienes ofrecerán un momento musical. A las 19.00 horas, será el turno de la enóloga Irene Gómez con la intervención titula a ‘Vinos con arte: un proyecto a ¿saborear?’.

Las sesiones continuarán el 9 de abril, a partir de las 17.00 horas en las instalaciones del Centro de Folclore, con ‘La etnografía aplicada al teatro comunitario’ a cargo de la actriz María Alarcón Campos. Después, a las 19.00 horas, llegará las intervenciones de la fotógrafa Carmen García y la collagista Isabel Rodríguez con ‘La fotografía y el collage: imágenes a crear’.

Finalmente, a las 17.00 horas y el Centro de Folclore, ‘El arte en el cine: filmografía de un pueblo’ estará ofrecida la directora de cine y guionista Manuela Burló. El cierre lo pondrá a las 19.00 horas la última de las intervenciones, la de la pintora Paulina Real, con ‘La pintura expresión de un tiempo’.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies