Icono del sitio Cieza en tu mano

Cieza impulsa la conexión con la naturaleza urbana

El programa de educación ambiental 2024/25 de la Concejalía de Medio
Ambiente está llegando a su fin y, entre las últimas actividades, se está
realizando junto con Aguas de Cieza la actividad ‘Reconectando con nuestros
parques y jardines’, en la que está participando casi la totalidad de los centros
educativos de la localidad. Se trata de una actividad organizada con el objetivo
de fomentar la conexión emocional y el compromiso de la ciudadanía con los
espacios verdes urbanos del municipio.

“Los niños demandan espacios verdes de calidad, pero no se trata sólo de una
demanda, sino que los niños estén en contacto con la naturaleza supone una
cuestión fundamental para su desarrollo integral, tanto físico como emocional
y cognitivo. La naturaleza ofrece innumerables oportunidades para aprender,
experimentar y fortalecer la salud y el bienestar”.

La actividad se está desarrollando en varios parques y viales representativos de
la ciudad, consistiendo en talleres, visitas guiadas, dinámicas participativas y
actividades educativas, enfocadas en valorar la biodiversidad local, descubrir
los beneficios de los árboles urbanos y promover una actitud responsable hacia
el entorno natural.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia local de biodiversidad que busca
mejorar el bienestar humano, enmarcada en el proyecto Cieza Biofílica.
Partiendo de las lecciones aprendidas en el proyecto Urbact-BiodiverCity, se
busca reforzar el vínculo entre las personas y la naturaleza, fomentando una                                                cultura del cuidado del espacio público, la salud ambiental y la participación
activa de los ciudadanos, en este caso de los más pequeños.

Durante las jornadas en las que han participado alumnos de los colegios de
infantil y primaria del municipio, se destacó por parte de operarios del Servicio
de Parques y Jardines la importancia del cuidado de los parques y zonas verdes
no solo como zonas de ocio, sino también como aliados clave para mitigar los
efectos del cambio climático, mejorar la calidad del aire, reducir el ruido
urbano y favorecer la salud física y mental de la población. Esa necesidad de
reconexión se verá beneficiada con la renaturalización del patio escolar del
CEIP Cristo del Consuelo, como proyecto piloto dentro del proyecto LIFE-
GreenMe5, cuya licitación se publicará en breve.

“La buena acogida de esta actividad, nos anima a continuar promoviendo
actividades que impulsen el valor de la naturaleza urbana y la
corresponsabilidad ciudadana en su conservación”, han señalado fuentes de la
concejalía del ramo.

Salir de la versión móvil